"Se desconoce el motivo, pero es innegable que al nacionalismo catalán algo le pasa con «Operación Triunfo», el exitoso programa que se emite en Televisión Española. Ayer, el líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira habló de «franquismo residual» al referirse a la emisión.
Primero fue la airada reacción del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, después de los excesos patrióticos que desató la derrota de Rosa en la final de Eurovisión del pasado año. Pujol, un político que presume de gustos sencillos y populares, calificó de «alud de españolismo rancio y tradicional» los hechos.
Unos meses después, y con la segunda edición ya en marcha, Carod-Rovira, denunció ayer que la dirección de «OT» dio una reprimenda a la concursante Beth Rodergas por hablar en catalán en una conversación telefónica con su madre, un hecho que consideró «penoso e insólito». No obstante, el hermano de la concursante, Isaac Rodergas, afirmó al diario «Regió 7», que «no hubo ninguna reprimenda» sino que los responsables le pidieron «que dijera una frase en castellano» a su madre, con la que habitualmente habla en catalán, durante una conversación telefónica tras pasar un cásting. Isaac Rodergas explicó también que la productora del programa, Gestmusic, «ha cambiado las cosas para nosotros, para dejarnos hablar con Beth en catalán», cuando no sale por antena. Según el hermano de Beth, una de las concursantes más populares de la presente edición, la dirección del programa avisó a su hermana, y también a la propia directora de la academia, Nina, y a otro concursante catalán, Joan Tena, que «para poder emitir el programa se debía hablar en castellano». Uno de los profesores del concurso, el también catalán Àngel Llàcer, reconocía recientemente y con total despreocupación que en sus conversas con la concursante Beth tenía que esforzarse para dirigirse a ella en castellano, ya que las clases se graban para luego emitirlas por toda España.
«Franquismo vivo»
Carod Rovira, que ayer visitó la Fira d´Espectacles d´Arrel Tradicional de Manresa, insistió que se riñó a la concursante y que esto demuestra que «en algunas actitudes el franquismo todavía está vivo». El secretario de ERC señaló que el hecho demuestra «el provincianismo de algunas de las personas que se encargan de esta iniciativa televisiva» y que «la cultura del respeto de la diversidad todavía no ha llegado a los responsables del gobierno español ni a ninguno de sus organismos». «Que a alguien le repriman por hablar su lengua, que es oficial, en un marco democrático, demuestra que el franquismo todavía está vivo en algunas actitudes», añadió el político catalán. Carod Rovira ha pronosticado que «si estas actitudes no cambian, en esta España no tenemos nada que hacer, porque no nos quieren»."
Primero fue la airada reacción del presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, después de los excesos patrióticos que desató la derrota de Rosa en la final de Eurovisión del pasado año. Pujol, un político que presume de gustos sencillos y populares, calificó de «alud de españolismo rancio y tradicional» los hechos.
Unos meses después, y con la segunda edición ya en marcha, Carod-Rovira, denunció ayer que la dirección de «OT» dio una reprimenda a la concursante Beth Rodergas por hablar en catalán en una conversación telefónica con su madre, un hecho que consideró «penoso e insólito». No obstante, el hermano de la concursante, Isaac Rodergas, afirmó al diario «Regió 7», que «no hubo ninguna reprimenda» sino que los responsables le pidieron «que dijera una frase en castellano» a su madre, con la que habitualmente habla en catalán, durante una conversación telefónica tras pasar un cásting. Isaac Rodergas explicó también que la productora del programa, Gestmusic, «ha cambiado las cosas para nosotros, para dejarnos hablar con Beth en catalán», cuando no sale por antena. Según el hermano de Beth, una de las concursantes más populares de la presente edición, la dirección del programa avisó a su hermana, y también a la propia directora de la academia, Nina, y a otro concursante catalán, Joan Tena, que «para poder emitir el programa se debía hablar en castellano». Uno de los profesores del concurso, el también catalán Àngel Llàcer, reconocía recientemente y con total despreocupación que en sus conversas con la concursante Beth tenía que esforzarse para dirigirse a ella en castellano, ya que las clases se graban para luego emitirlas por toda España.
«Franquismo vivo»
Carod Rovira, que ayer visitó la Fira d´Espectacles d´Arrel Tradicional de Manresa, insistió que se riñó a la concursante y que esto demuestra que «en algunas actitudes el franquismo todavía está vivo». El secretario de ERC señaló que el hecho demuestra «el provincianismo de algunas de las personas que se encargan de esta iniciativa televisiva» y que «la cultura del respeto de la diversidad todavía no ha llegado a los responsables del gobierno español ni a ninguno de sus organismos». «Que a alguien le repriman por hablar su lengua, que es oficial, en un marco democrático, demuestra que el franquismo todavía está vivo en algunas actitudes», añadió el político catalán. Carod Rovira ha pronosticado que «si estas actitudes no cambian, en esta España no tenemos nada que hacer, porque no nos quieren»."
Declaraciones de Carod-Rovira en ABC el 1-11-2002.
El empresario multado por rotular en castellano asegura que no hay discriminación lingüística.
"El empresario catalán Manel Nevot, propietario de FINCAS NEVOT y multado con 400 euros por la Generalitat por rotular en castellano asegura que "no hay discriminación lingüística" en Catalunya, aunque considera que no merece ser multado ya que tiene el cartel en catalán y castellano. El Agente de la Propiedad Inmobiliaria (Api) ha lamentado la notoriedad que ha tenido a raíz de un caso que cree que es consecuencia de una política "exagerada"."
Publicado en La Vanguardia.
Tienes razón, Carod. El franquismo sigue vivo, pero ahora en la otra parte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario