martes, 15 de enero de 2008

AHÍ QUEDA ESO



"En época de Galileo, la Iglesia fue más fiel a la razón que Galileo. El proceso contra Galileo fue razonable y justo."

"Declaraciones" del Papa Ratzinger realizadas en 1990 en el periódico italiano Il Corriere della Sera y publicadas en El País


Echemos un vistazo a cómo era la Iglesia en época de Galileo:


"La Inquisición romana, también llamada Congregación del Santo Oficio, fue creada en 1542 ante la amenaza del protestantismo, por el Papa Pablo III. Se trataba de un organismo bastante diferente de la Inquisición medieval, ya que era una congregación permanente de cardenales y otros prelados que no dependía del control episcopal. Su ámbito de acción se extendía a toda la Iglesia Católica. Su principal tarea fue mantener y defender la integridad de la fe, y examinar y proscribir los errores y falsas doctrinas.
Al comienzo, la actividad de la Inquisición romana se restringió a Italia, pero cuando Gian Pietro Caraffa fue elegido Papa, como Pablo IV, en 1555, comenzó a perseguir a numerosos sospechosos de heterodoxia, entre los que se encontraban varios miembros de la jerarquía eclesiástica, como el cardenal inglés Reginald Pole.
En 1600 fue juzgado, condenado y ejecutado el filósofo Giordano Bruno. En 1633 fue procesado y condenado Galileo Galilei
".


Extraído de wikipedia.

Ya fue triste que la Iglesia esperara hasta los años 80 del siglo XX para darle la razón a Galileo por sus teorías, pero esto es ya inclasificable. Si esto es "razonable y justo", que baje Dios y lo vea. Este sujeto, al que para colmo han hecho Papa, está a un paso de justificar las barbaries que la Iglesia ha cometido a lo largo de su historia, y si no, al tiempo. Pero una vez más, es la gente quien tiene la culpa. Son los borregos de turno que encima apoyan a estos parásitos y los disparates que dicen. De vergüenza.

No hay comentarios: